su compra


0 libro(s) - AR$0.00 Euros Dólares US
0 libro(s) - U$S0.00 Euros Pesos
0 libro(s) - €0.00 Pesos Dólares US
Usuario: Clave:
Registrarse
Facebook Twitter lunes 12 de mayo del 2025 12-05-2025
Tapa del libro LUIS VILLORO

LUIS VILLORO

FILOSOFIA, HISTORIA Y POLITICA

Ver Biografía

Disponible Disponible

Autor: LEYVA MARTINEZ, RENDON ALARCON

Origen: España

Editorial: GEDISA

ISBN: 9788416572687

Origen: España

$ 24700.00 Icono bolsa

24.70 U$S 24.70

Luis Villoro desarrolló una actividad marcada en todo momento por el rigor académico, el compromiso político y la rectitud moral. Su reflexión y su obra contribuyeron en forma decisiva a impulsar la filosofía en México en la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose así en uno de los clásicos de la filosofía en México. Acaso su reflexión haya estado marcada por una serie de tensiones imposibles de ser superadas porque son ellas mismas las que impulsan tanto a la reflexión filosófica como a la acción política y la previenen de caer en diversas formas de obnubilación del juicio conduciendo a consecuencias indeseables en el plano de la política: sean el cientificismo arrogante y el dogmatismo moral o religioso, o bien una asociación política autoritaria que, centrada en el mantenimiento de la seguridad y la preservación del orden, no permitiría el surgimiento, despliegue y mantenimiento de la libertad como valor supremo en el mundo moderno.

Frente a estos peligros, señalará Villoro, la vía de la razón es la de “[...] aceptar cada experiencia dentro de sus límites de validez y cada creencia con la probabilidad que le otorga su tipo de justificación, sin rechazar de antemano ninguna, ni juzgar toda pretensión de conocimiento según una única norma de saber”.

Con ello nuestro filósofo rompe “…con la idea, propia de toda la historia europea, de que el mundo histórico tiene un centro [... y ...] delinea una imagen del mundo plural" (Luis Villoro). Los ensayos que componen este libro se proponen discutir diversos aspectos de la obra de Villoro y mantener la presencia de su pensamiento a través de un diálogo que es, a la vez, también una crítica.

Afinidades electivas